CICLO DE LABORATORIO DE AGRICULTURA URBANA
Nuestro primer laboratorio estará centrado en el aprovechamiento de los
residuos orgánicos vegetales de nuestros hogares (cáscaras, tallos etc
de los alimentos) para transformarlos en abonos y fertilizantes
orgánicos fundamentales para nutrir las plantas de nuestras huertas
caseras o comunitarias. Así mismo exploraremos qué tipo de recipientes o
materiales podemos reciclar o construir a manera de contenedores para
el desarrollo de una lombricompostera para casa o apartamento.
En nuestro segundo laboratorio aprenderemos a reconocer y diferenciar insectos plaga y enfermedades que afectan la salud de nuestras plantas, a los cuales podemos hacer frente con diferentes repelentes o remedios de origen natural. Acudiremos a plantas medicinales, sustancias orgánicas y minerales para combatir plagas y/o restaurar la vitalidad de nuestras plantas.
Nuestro ultimo laboratorio girará en torno a las tecnicas, materiales y condiciones para construir nuestro propio huerto casero. Exploraremos asuntos como materas adecuadas para ciertas plantas, tips de riego, formas de germinación de las plantas (para saber cuales se pueden propagar por esquejes o “piecitos”), contenedores para siembra, algunas generalidades sobre sustratos para la siembra y cuidados y ambientes apropiados para la salud de las plantas (humedad, luminosidad, temperatura). De igual manera se abordarán los elementos a tener presente para el desarrollo de un modelo de huerta vertical para casa o apartamento.
Comentarios
Publicar un comentario